![]() |
CAMBIOS EN EL EMPAQUE: UNA ESTRATEGIA PARA MANTENER EL PRODUCTO POR MÁS TIEMPO EN EL MERCADO. |
El ciclo de vida del producto es el historial de ventas del mismo a través del tiempo, el cual se materializa en una grafica de ventas en la que se presentan las diferentes etapas que atraviesa un producto, de acuerdo a sus ventas; estas etapas son: Desarrollo, Introducción, Crecimiento, Madurez y Declinación.
Etapa de Desarrollo:
Inicia cuando la empresa encuentra y desarrolla una idea de producto nuevo. Durante el desarrollo de productos las ventas son nulas y los costos de la inversión aumentan. Las empresas deben desarrollar nuevos productos y servicios. Sus productos actuales tienen un tiempo de vida limitado y deben ser reemplazados por productos nuevos.
Etapa de Introducción:
Inicia cuando se lanza el nuevo producto por primera vez. La introducción requiere de tiempo y el crecimiento de las ventas suele ser lento.
En esta etapa, las utilidades son negativas o mínimas debido a las ventas bajas y a los altos gastos de distribución y promoción. Se necesita mucho dinero para atraer distribuidores y crear sus inventarios. Los gastos de promoción para informar a los consumidores del nuevo producto y hacer que lo prueben son relativamente elevados.
Etapa de Crecimiento:
Si el nuevo producto satisface al mercado, entrará en una etapa de crecimiento, en la cual las ventas empezarán a crecer con rapidez. Los adoptadores temprano seguirán comprando, y los compradores posteriores seguirán su ejemplo, sobre todo si escuchan comentarios favorables acerca del producto. Atraídos por las oportunidades de lucro, nuevos competidores entrarán al mercado e introducirán nuevas características al producto, con lo cual se expandirá el mercado.
Etapa de Madurez:
Esta etapa normalmente dura mas tiempo que las fases anteriores, y plantea mayores desafíos a la gerencia de marketing. La mayoría de los productos se encuentran en la etapa de madurez de su ciclo de vida, y por lo tanto, casi todas las actividades de marketing se ocupa de productos maduros. En esta etapa se recomienda realizar el relanzamiento del producto para fortalecerlo y mantenerlo por más tiempo en el mercado.
Etapa de Decadencia:
Las ventas de la mayoría de las formas y marcas de productos tarde o temprano descienden. La disminución podría ser lenta, como en el caso del cereal de avena; o rápida, como en el caso de los discos fonográficos. Quizás las ventas lleguen a cero o caigan a un nivel bajo en el que se mantenga durante muchos años. Ésta es la etapa de decadencia.
LA COCA COLA
|
EJEMPLO DE PRODUCTO A SEGUIR |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario